• e-literatura
  • revista 404
  • descargables

  • e-literatura
  • revista 404
  • descargables

  • CCD
  • CCD RADIO
  • eLITERATURA
  • GÜIQUIMI

busqueda

15 resultados para narrativa

Literatura en dispositivos móviles

Revista 404

Karla Guadalupe González Niño

Karla González describe cómo la tecnología y la narrativa pueden formar un corpus que invita al lector a hacer múltiples formas de lectura, juego y uso.

El método levreriano, manual de usuario

Revista 404

Rodolfo J.M.

Mario Levrero, un hacker que fue capaz de construir un artefacto narrativo no identificado, pero lleno de posibilidades.

Lectura HACKER

Revista 404

Camilo Ayala Ochoa

"La lectura de hoy es una hermenéutica colectiva, una vivencia que se comparte mientras sucede e implica aspectos auditivos y visuales. La lectura es multimedia."

Escritores de pantallas: nuevas tecnologías y escritura colaborativa

Revista 404

Carlos López-Aguirre

Carlos López-Aguirre nos describe el funcionamiento de nuevas plataformas de creación literaria en línea, y de cómo éstas han generado una transformación del proceso creativo y de escritura que cambia por completo la forma de lectura y escritura.

Andy Campbell un escritor digital

Revista 404

Ximena Atristain

¿Cómo escribe un escritor digital? ¿qué materiales usa? ¿qué lenguaje es el que utiliza? Andy Campbell, escritor digital, nos da una muestra de esta paradigmática forma narrativa en su sitio web: Dreaming Methods.

Tatuaje

Descargable

Rodolfo J.M.

Novela policiaca en la que un detective, un misterioso personaje soñado por todos y una comunidad hacker salvan al mundo.

Ficciones del cyborg

Revista 404

Raquel Castro Maldonado

Hoy, los dispositivos electrónicos anexos, adheridos o integrados al cuerpo, amplifican o extienden la ergodicidad del cuerpo humano. De alguna forma nos convertimos en cyborgs.

Bienvenidos al mundo de Mother 3

Revista 404

Joaquín Guillén Márquez (1990)

La crónica de la evolución de un videojuego: de Earthbound a Mother

Entrevista con Luca Carrubba: El videojuego como espacio crítico

Revista 404

Luca Carrubba y Mónica Nepote

Nacido en italia, Luca Carrubba es artista, artesano digital, investigador y educador independiente. Conversamos con él sobre videjuego como espacio de comunidad y autonomía, como espacio crítico.

Los últimos programadores de dormitorio

Revista 404

Rodolfo J.M.

Una crónica sobre el desarrollo de los videojuegos gracias a la intervención de los programadores de dormitorio, los Gamers.

Ludoliteracidad y cultura digital

Revista 404

Jacinto Quesnel

Jugar y hacer juegos podría ser considerado tan importante como leer y escribir, quizá incluso más, si se toma en cuenta que bajo muchos esquemas humanos, el juego precede a la cultura.

Cuando los escritores toman el control

Revista 404

Karla Guadalupe González Niño

Los escritores son personajes de videojuego: el fantasma de Hawthorne, Edgar Allan Poe o los dilemas de un escritor que no sabe si terminar su mejor libro o ser esposo y padre y cuya vida familiar se ve interrumpida por un fantasma: el jugador

Del papel a la pantalla

Revista 404

María Andrea Giovine

Reflexiones preliminares sobre poesía digital. Al hablar de poesía digital ¿nos hacemos preguntas muy distintas a las que nos hacemos con la poesía en general?

Sea un arma.

Descargable

Ismael Velázquez Juárez

Un libro de aforismos en los que puede encontrar el consejo que necesita para sobrellevar la existencia.

Universos transmedia

Revista 404

Karla Guadalupe González Niño

Hay historias renuentes a estar en un solo sitio, historias tan entrañables, tan sorprendentes e inquietantes que nos invitan a seguirlas a través del tiempo y los medios. Historias que inundan nuestras vidas

Paseo de Reforma s/n Esquina Lieja Colonia Juárez - C.P. 06600

(+52) 55 1000 2637

Martes a domingo de 11 a 19 hrs

Entrada gratuita

Suscríbete a nuestro boletín

Escríbenos

Redes Sociales de CCD

EnlacesTrabaja con nosotrosPolíticas de privacidad

El Centro de Cultura Digital respeta la libre expresión creativa aunque no asume necesariamente como propios los argumentos y las tesis de los artistas, curadores, colaboradores y comunidad activa dentro de sus espacios de exhibición ni físicos ni virtuales.